!Larga vida al café! Esa bebida que nos llena de energía y motivación cada mañana y que nos hace sonreír con solo sentir su aroma a la distancia.
Conocido como caffe en italiano, coffee en inglés, kaffee en alemán…el café es una de las bebidas más populares alrededor del mundo, siendo fácil de pedir y disfrutar en cualquier parte a la que vayas.
Sin embargo, son 50 países, ubicados principalmente en África, Latinoamérica y Asia, conocidos como el “cinturón del café”, los que cuentan con las condiciones adecuadas para el cultivo del cafeto, dando diversos matices y sabores, perfectos para todos los gustos.
Te invitamos a saborear una deliciosa taza de café mientras conoces algunas curiosidades de la planta de café, de esos datos perfectos para que sorprendas a tus amigos y familia.
Sí, así como lo lees, sin embargo, las dos más populares son el arábica y el robusta, las dos variedades principales de café.
El arábica se caracteriza por ser delicado y necesitar de una temperatura constante, es más dulce y suave y el más popular de los dos. Mientras tanto, el robusta, resiste a más variaciones climáticas y enfermedades, tiene mayor cafeína y su recolección es más fácil.
¿Bastantes, verdad? Así es el ciclo de vida de la planta del café, el cual depende también de las condiciones climáticas o del tipo de cultivo en el que se encuentre.
¿Sabías que pueden alcanzar hasta los 10 metros de altura? Aunque lo más común es que lleguen a los 3 o 4 metros para facilitar su recolección.
Debido a que la raíz es un órgano indispensable para la planta del café, es a través de ésta que absorbe y transporta minerales y agua, causando que de esto dependa sus principales características e inigualable sabor.
¡Aunque tiene la forma y color parecido a una cereza, no te dejes engañar ya que en su interior tiene el famoso grano de café! A medida que va creciendo va cambiando de tonalidad, pasando de un verde claro hasta llegar a ese rojo intenso que va a llamar tu atención, siendo el momento ideal de la cosecha.
Luego de esto, la cereza pasa por un proceso de lavado y despulpado, separando una capa llamada mucílago para encontrar en su interior al famoso grano de café. Interesante, ¿verdad?
¡Delicioso, bueno para ti y además tiene flores! ¿Qué más le pedimos a la planta de café? Sí, además de sus deliciosos granos llenos de beneficios para el cuerpo, gracias a los antioxidantes, la planta de café tiene unas hojas verdes brillantes y unas flores blancas con un aroma excepcional.
No es hasta el tercer o cuarto año que florecen y aunque duran poco tiempo, prepárate para empezar a ver esas famosas cerezas rojas que contienen el grano de café.
El proceso de crecimiento de una planta de café puede parecer lento, pero es parte de su magia. Desde que se siembra la semilla, normalmente transcurren entre 3 y 4 años para que la planta comience a dar sus primeras cerezas. Todo depende de factores como el clima, la variedad del café y los cuidados que reciba durante su desarrollo.
La planta de café prospera en climas tropicales, especialmente en regiones montañosas. Prefiere temperaturas moderadas entre 18 °C y 24 °C, con buena humedad y lluvias regulares. Evita el sol directo durante muchas horas y no resiste las heladas ni los cambios bruscos de temperatura, por lo que un entorno estable es clave.
Si estás pensando en tener una planta de café como parte de tu jardín o incluso en interiores, ten en cuenta lo siguiente: necesita luz indirecta, riego constante, pero sin encharcar, y un sustrato con buen drenaje. Además, agradece un abono orgánico cada cierto tiempo y estar protegida de corrientes frías. Con paciencia y dedicación, ¡podrás verla florecer!
Con un aroma característico, sabor espectacular y lleno de colores, estas curiosidades de la planta del café no dejan de sorprendernos de la raíz a la punta.
También puedes leer: De dónde viene el café
Fuentes:
Café de Colombia. Módulo 1 Primíparo. Real Academia del Café.
https://realacademiadelcafe.com/modulos/primiparo/
Cenicafé. (2007). Sistemas de Producción de Café en Colombia. Cenicafé.
https://www.cenicafe.org/es/publications/sistemas_de_produccion.pdf
Belchior, V. (2020, 1 julio). Anatomía De La Cereza De Café: ¿Qué Es Un Grano De Café? Perfect Daily Grind Español.
https://perfectdailygrind.com/es/2019/03/06/anatomia-de-la-cereza-de-cafe-que-es-un-grano-de-cafe/