Estás desconectado
Conoce tu café

Origen del café: dónde nació y cómo conquistó al planeta

5 minutos
El humilde grano de café inicia su viaje enclavado en el centro de las bayas que se encuentran en la planta de café, listo para ser recogido. Es un tesoro escondido amado por personas de todo el mundo. Con esta pasión compartida por el café, la gente se pregunta cada vez más sobre el origen del café y por qué algunos cafés saben tan diferente. Sigue leyendo para descubrir los orígenes de nuestras mezclas de café favoritas.
Orígenes del café

¿De dónde viene el café?

El café viene de una planta llamada cafeto, que da unos frutos rojos conocidos como cerezas de café. Dentro de esas cerezas están los granos que, después de cosecharse, secarse y tostarse, se convierten en el café que disfrutamos en la taza.

Su origen se remonta a Etiopía, en África, donde según las leyendas un pastor descubrió que sus cabras se ponían más activas después de comer estos frutos. Desde allí, el café viajó al mundo árabe, luego a Europa y más tarde a América Latina, donde encontró tierras ideales para crecer. Hoy, países como Colombia, Brasil o Costa Rica son famosos por producir cafés de gran calidad.

También te puede interesar: 10 datos curiosos del café que no sabías.
origins of coffee

Origen del café africano

El café africano tiene un origen lleno de historia y un poco de leyenda. Todo empieza en Etiopía, considerada la cuna del café. Según la tradición, un pastor llamado Kalda notó que sus cabras se ponían llenas de energía y no paraban de moverse después de comer unas cerezas rojas de un arbusto: el cafeto. Curioso, llevó estos frutos a un monasterio cercano, donde los monjes descubrieron que, al prepararlos en una infusión, les ayudaba a mantenerse despiertos durante las largas oraciones nocturnas.

De allí, el café pasó a Yemen, en la península arábiga, donde se cultivó de manera más organizada y se convirtió en parte de la vida cotidiana. Muy pronto, su fama cruzó mares y continentes, pero su esencia africana —esas primeras plantas etíopes— sigue siendo el corazón de su historia.

En la actualidad, Etiopía sigue siendo un productor clave de café y sus granos son muy apreciados porque conservan sabores únicos, florales y afrutados que recuerdan a ese origen tan especial.

También te puede interesar: Paisajes cafeteros: 5 destinos en Colombia donde el café y la aventura se unen
origins of coffee

¿Sabías que el café se cultiva en más de 50 países alrededor del mundo? Es conocido como el "cinturón cafetero" e incluye África, América Latina y Asia.


Cita del origen del café

Café latinoamericano

El café africano tiene un origen lleno de historia y un poco de leyenda. Todo empieza en Etiopía, considerada la cuna del café. Según la tradición, un pastor llamado Kalda notó que sus cabras se ponían llenas de energía y no paraban de moverse después de comer unas cerezas rojas de un arbusto: el cafeto. Curioso, llevó estos frutos a un monasterio cercano, donde los monjes descubrieron que, al prepararlos en una infusión, les ayudaba a mantenerse despiertos durante las largas oraciones nocturnas.

De allí, el café pasó a Yemen, en la península arábiga, donde se cultivó de manera más organizada y se convirtió en parte de la vida cotidiana. Muy pronto, su fama cruzó mares y continentes, pero su esencia africana —esas primeras plantas etíopes— sigue siendo el corazón de su historia.

En la actualidad, Etiopía sigue siendo un productor clave de café y sus granos son muy apreciados porque conservan sabores únicos, florales y afrutados que recuerdan a ese origen tan especial.

También te puede interesar: Paisajes cafeteros: 5 destinos en Colombia donde el café y la aventura se unen
origins of coffee

Café asiático

El café asiático tiene un recorrido distinto, pero igual de fascinante. Después de salir de África y expandirse en Yemen, el café se convirtió en parte esencial de la cultura árabe. Desde allí viajó hacia India en el siglo XVII, cuando un monje llamado Baba Budan llevó en secreto algunos granos desde Yemen y los sembró en la región de Chikmagalur. Ese fue el inicio del cultivo de café en Asia.

Con el tiempo, los europeos —especialmente los holandeses— llevaron plantas de café a Indonesia, en islas como Java y Sumatra, que se hicieron mundialmente famosas. De hecho, hasta hoy decir “una taza de java” es otra manera de referirse al café. En Asia también destacan países como Vietnam, que hoy es uno de los mayores productores del mundo, conocido por su café fuerte y su preparación única con leche condensada.

En resumen, el café asiático mezcla historia, comercio y tradición, con sabores que van desde los intensos y terrosos de Indonesia hasta los más dulces y cremosos de Vietnam.

También te puede interesar: Conoce la finca cafetera, el lugar donde nace la magia del café.
origins of coffee

¿Dónde se empezó a cultivar café en Asia?
El café llegó primero a India, gracias a Baba Budan, un monje que llevó semillas desde Yemen en el siglo XVII. A partir de ahí se expandió a otros países como Indonesia y más tarde a Vietnam.

¿Por qué el café de Vietnam es tan famoso?
Porque además de ser uno de los mayores productores del mundo, los vietnamitas lo preparan de una forma muy especial: café fuerte servido con aderezos, lo que le da un sabor único, cremoso y dulce.

¿Qué significa cuando alguien dice “una taza de java”?
“Java” es una isla de Indonesia que en el pasado fue uno de los grandes centros productores de café. Con el tiempo, la palabra se volvió una manera coloquial de referirse al café en general.

Los favoritos de la comunidad de hoy

Descubre algunos de los artículos más disfrutados de todo el sitio
Explore Coffee Culture

Explora más artículos sobre…