Estás desconectado
Manos con guantes sosteniendo una taza de café desktop

¿Qué es la cafeína y para qué sirve en el cuerpo humano?

¿Te preguntas cuánta cafeína debes tomar al día? ¿Tomas café pero no conoces su significado? ¿Sabes cuáles son los efectos de consumir cafeína? No te preocupes, resuelve acá todas tus dudas.

¿Qué es la cafeína y cómo actúa?

La cafeína, conocida por muchos cuando se preguntan qué es la cafeína, es un alcaloide que se obtiene de las semillas y de las hojas del café, té y otros vegetales. Se puede consumir en infusiones de estos granos o vegetales, y refrescos. Ésta actúa directamente como un estimulante del sistema nervioso central que hace que nos sintamos más enérgicos y alerta, alivia la fatiga y la somnolencia.

Taza de café con granos al rededor

 

¿Dónde se encuentra la cafeína y cuál es la cantidad que tienen las bebidas?

 

Como mencionamos anteriormente, la cafeína se encuentra en el café, algunos tés, bebidas gaseosas e incluso el chocolate. Para quienes se preguntan qué es la cafeína, la Fundación Española del Corazón menciona que la cantidad presente en los productos varía según la porción, el tipo de alimento y el método de preparación.

 

Descubre a continuación, cuáles son las cantidades aproximadas de cafeína por porción o ración:

 

  • Café tostado o instantáneo (1 taza de 150 ml), aporta aproximadamente entre 60-80 mg
  •  

  • Café descafeinado tostado o instantáneo (1 taza de 150 ml), aporta 3 mg
  •  

  • Té verde o negro (1 taza de 150 ml) aporta 40 mg
  •  

  • Bebidas gaseosas (1 lata de 330) aportan aproximadamente aporta 30 mg
  •  

  • Chocolate en pastillas (50 g) aporta 20 mg de cafeína
  •  

  • Las bebidas energizantes pueden variar entre 40-250 mg por cada 8 onzas.
  • ¿Cuánta cantidad de cafeína se debe consumir y por qué no debe exagerarse su consumo?

    La Administración de Medicamentos y Alimentos ​​(FDA), ​es la agencia del Gobierno de los Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos; ésta recomienda un consumo de 400 mg al día de cafeína, lo que equivale a 4 tazas de café.

    Por otro lado, las Asociaciones del Corazón (Asociación Española del Corazón y Americana del Corazón) recomiendan limitar su consumo a 300 mg, correspondientes a 2 tazas de café al día. Adicional, mencionan que consumir cafeína en grandes cantidades trae efectos como:

     

  • Aumento en el ritmo cardíaco
  • Insomnio
  • Aumento en la tensión arterial
  • Nerviosismo
  • Taza regando granos de café

    Preguntas frecuentes

    Sí. Aunque disfrutar de un café en la mañana o después del almuerzo es ideal para muchos, se recomienda evitar la cafeína varias horas antes de dormir, ya que puede afectar la calidad del sueño. Optar por una versión descafeinada en la tarde o noche es una buena alternativa para seguir disfrutando del sabor del café sin alterar el descanso.

    Un exceso de cafeína puede causar síntomas como nerviosismo, insomnio o palpitaciones. Si esto ocurre, lo mejor es reducir progresivamente la cantidad diaria o elegir opciones con menos cafeína, como NESCAFÉ® Descafeinado, que conserva el sabor del café, pero con una dosis mínima de cafeína.

    Sí. Los granos arábica contienen menos cafeína que los robusta. Por eso, el tipo de grano que se use en la mezcla puede influir en la intensidad del sabor y en la cantidad final de cafeína que hay en cada taza.

    Existen diversos beneficios en el consumo de la cafeína en las porciones recomendadas. Si alguna vez te has preguntado qué es la cafeína, es importante saber que, en una ingesta moderada, no es perjudicial para la salud. Sin embargo, puedes seguir las indicaciones de tu médico si tienes una enfermedad cardiovascular. Recuerda llevar una alimentación saludable, equilibrada y que involucre la actividad física.

     

    Bibliografía

     

    Rev Med Hosp Gen Méx, Vol. 75, Núm. 1, 2012. Recuperado de
    https://www.elsevier.es/en-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-pdf-X018510631223160X

     

    https://secardiologia.es/images/comunicacion/CLIPPINGS/ABC_25-01-15.pdf

     

    http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/176398/1/%c2%bfMejora%20la%20cafei%cc%81na%20nuestro%20rendimiento_.pdf