Estás desconectado
Estamos ayudando a los agricultores a cultivar para el mañana... hoy

Cultivar de forma más inteligente

2 min

Cultivar para el futuro​

Las prácticas de agricultura regenerativa protegen y restauran los recursos naturales que se hallan en la naturaleza, al mejorar la salud de los suelos, la biodiversidad y los ciclos del agua. Introduce enfoques que actúan con la naturaleza para reducir las emisiones derivadas de la agricultura y genera una situación en la que se benefician tanto el medio ambiente como los agricultores. ​

Hemos compartido con los agricultores prácticas de agricultura regenerativa y el impacto tangible que tienen en las comunidades y el medio ambiente. En Vietnam, la adopción de esas prácticas es solo una de las maneras en las que buscamos apoyar a los cafeteros mientras ellos ayudan a proteger y restaurar los recursos naturales. Algunos ejemplos de esas prácticas incluyen optimizar el uso eficiente de fertilizantes y agroquímicos, diversificar los cultivos y renovar o rejuvenecer las fincas. Al implementar prácticas de agricultura regenerativa, esos agricultores están reduciendo las emisiones y mejorando la salud general de sus fincas.

Volver a trabajando con la naturaleza

agricultura regenerativa
video-thumbnail
Dương Thanh Sâm aboga por la agricultura regenerativa
Aprender sobre el crecimiento
El agricultor Dương Thanh Sâm ha estado asistiendo a las sesiones de capacitación que organizamos. Luego de aprender sobre las prácticas de agricultura regenerativa, implementó esos conocimientos en su finca para fomentar un crecimiento más fuerte y robusto de sus cafetos. “La agricultura regenerativa es una cadena interconectada”, afirma. “Promueve un suelo más saludable y ayuda a un mayor desarrollo de los cafetos”. Vea más información sobre el programa de agricultura regenerativa aquí.
Pasos para mejorar
“Antes no sabía lo que era la agricultura regenerativa”, dice Sâm. Ahora, toma medidas para mejorar la salud de su suelo y así mejorar el rendimiento de sus cafetos. Usa el cultivo intercalado y los árboles de sombra, así como una combinación de fertilizantes, incluido uno orgánico que él mismo prepara. “Después de participar en las sesiones de capacitación de NESCAFÉ®, aprendí a combinar la cascarilla de café con estiércol para crear un fertilizante microbiano”, explica. “Eso fertiliza el suelo de manera más eficaz”.​
De la tierra
Sâm tiene un ojo puesto en el mañana. Considera que estas prácticas crean beneficios a largo plazo para su finca, que tienen mayor eficiencia económica y que suponen un impacto que va más allá de los límites de su propiedad. “Otros que practican la agricultura regenerativa lo entienden”, dice. “Es el método más apropiado para usar en el futuro”. Vea más información sobre nuestro plan 2030 aquí.
Explore Coffee Culture

Explorar más artículos sobre…