Estás desconectado
Plantar los árboles correctos contribuye al desarrollo de los cultivos

¿Qué es agroforestería y cómo influye en los cultivos de café?

1 min

La agroforestería es una forma de trabajar la tierra donde los árboles, los cultivos e incluso los animales conviven en un mismo espacio. En lugar de separar todo, se mezcla de manera organizada para que la naturaleza y las personas se beneficien. Así, mientras los árboles dan sombra, protegen el suelo y ayudan al clima, los cultivos y el ganado producen alimentos para la comunidad. Es una manera inteligente y sostenible de aprovechar lo que la tierra ofrece sin dañarla.

También te puede interesar: ¿De dónde viene el café?

Volver a trabajando con la naturaleza

café cultivado a la sombra
video-thumbnail
Dương Thanh Sâm explica por qué sus cultivos prosperan a la sombra
Técnicas de la agroforestería

La agroforestería en café aprovecha la unión entre árboles, cultivos y naturaleza para mejorar la calidad del grano y cuidar el entorno. Existen varias técnicas que hacen posible esta combinación sostenible, cada una con beneficios únicos para los cafetales.


Café bajo sombra

La más común: se siembran árboles de especies como guamos, nogales cafeteros o plátanos que regulan la luz y la temperatura. Esto mejora la calidad del grano, protege el suelo y alarga la vida útil del cafetal.


Asociación con cultivos de ciclo corto

El café puede crecer junto a plátano, yuca, maíz o fríjol. Estos cultivos brindan sombra inicial al cafeto joven y, al mismo tiempo, generan alimento e ingresos extra para la familia cafetera.


Cercas vivas y barreras rompeviento

Se siembran árboles o arbustos alrededor de los cafetales. Además de proteger las plantas contra el viento y la erosión, aportan leña, madera o frutos.


Árboles frutales y maderables integrados

En un cafetal se pueden plantar naranjos, aguacates o especies maderables como cedro y laurel. Esto diversifica la producción y asegura ingresos en distintas épocas del año.


Conservación y enriquecimiento de bosques

En zonas cafeteras se dejan fragmentos de bosque natural y se enriquecen con especies útiles. Así, se protege la biodiversidad, se atraen polinizadores y se mantiene el equilibrio del ecosistema.

Beneficios de la agroforestería para el café
Mejora la calidad del grano: la sombra y el microclima generado por los árboles favorecen un café con mejor aroma y sabor.

Protege el suelo: reduce la erosión, mejora la fertilidad y mantiene la humedad, clave en tiempos de sequía.

Aumenta la biodiversidad: atrae polinizadores y controla plagas de forma natural.

Regula el agua: los árboles ayudan a conservar las fuentes hídricas y a retener agua en el terreno.

Diversifica la producción: al combinar café con frutales, plátano o madera, los caficultores tienen más ingresos y seguridad alimentaria.

Contribuye al medioambiente: captura carbono, ayuda a combatir el cambio climático y reduce la deforestación.

Integra otros sistemas productivos: en algunos casos se puede incluir ganadería sostenible, generando más beneficios sin dañar el cafetal.

Apoya a las comunidades cafeteras: genera estabilidad económica y promueve prácticas sostenibles de largo plazo.

También te puede interesar: Cultivar el café con la naturaleza
Explore Coffee Culture

Explorar más artículos sobre…