Estos artistas se unen a Nescafé
CONOCE A LOS ARTISTAS DETRÁS DE CADA MURAL

CARDO | @CARDO_MALEZA
"Me parece muy interesante la iniciativa de intentar definir el respeto a través de murales y sobre todo que sea parte de un proyecto a nivel nacional. Descentralizar la mirada y el poder observar lo que cada localidad quiere decir, es necesario para poder reconocer a las personas que habitan los territorios y sus entornos. La invitación aquí es a reconocer el valor del respeto a través de distintas expresiones. Espero que la comunidad sea parte de esta reflexión y sin duda cada mural será un aporte para cada localidad."
CRISTOBAL MELLA | @R4KID_
Cristóbal Mella Carrillo, joven pintor y artista callejero de Coyhaique, estudiante de tercer año de artes plásticas de la Universidad de Chile, autor y coautor de un gran número de murales y piezas de arte callejero alrededor de la región de Aysén y otras regiones.

JORGE CANICURA | @CEJECONE
“Mi nombre es Jorge Canicura, de seudónimo CEJEC. Soy diseñador gráfico, ilustrador y muralista, y vivo hace más de 10 años en Punta Arenas. Mi trabajo artístico es muy autodidacta, sin miedo a experimentar en diferentes técnicas, texturas y colores. Trabajo de manera independiente en diseño y murales decorativos para particulares, empresas y marcas de la región, transformando la pintura en parte esencial del desarrollo de mi vida y familia. Estoy muy feliz de participar de “El Respeto se Respira”, entendiendo de manera colectiva el significado del respeto para mi comunidad, aquí en Punta Arenas"
JOEL | @POSHDELFUTURO
"Mi nombre es Joel, firmo como Posh. Me pueden encontrar como Posh del Futuro soy Grafitero, artista mural y estoy apoyando la campaña de Nescafé, El Respeto Se Respira. La campaña llegó al sector de Melipulli, en Puerto Montt. Quisimos trabajar elementos locales, del paisaje, elementos cotidianos que son de la zona, que son propios de la zona, que son súper significativos para nosotros como artistas y también como mensaje para entregarle al público.
Podrán encontrar un relato que apuesta y resignifica lo local, lo folclórico, elementos narrados desde la vista de un pescador. Como artista urbano, como grafitero, es importante entregar un mensaje desde lo cotidiano. Empezar a trabajar con imágenes de los elementos locales, es como pelear desde la trinchera de acá, desde nuestra zona, desde la periferia, entregando y dando a conocer los elementos gráficos que a nosotros nos distinguen"
KEVIN SOLIS | @0PHIDIS
"0PHIDIS, AKA Kevin Solis, es un artista visual oriundo de Valparaiso. Inicia su exploración en el arte de manera autodidacta durante el 2010 combinando técnicas como el modelado, pintura acrílica y resina epóxica. Integrando elementos gráficos desde una corriente psicodélica, refuerza su trabajo el 2017 estudiando Arte en Pucallpa, Perú.
Durante el 2018 se desempeña como diseñador del proyecto Colectivo Almenara LAB (@ALMENARALAB), en el cual su propuesta gráfica muta a mayores dimensiones en diseño, pinturas instalación Escénica para eventos culturales. Actualmente imparte talleres de Pintura Fluida y Muralismo"
MATÍAS PALOMINOS | @MPALOMINOSH2
"Su trayectoria comienza cuando niño, debido a la curiosidad que le produjo el arte y que lo mantiene en constante aprendizaje hasta el día de hoy. Esto, además, le ha permitido indagar en diferentes disciplinas como; comic, ilustración manual y digital, pinturas en acuarela, óleo, acrílico, bodypaint, murales, macro murales y graffiti; creando un estilo propio en el que rescata diferentes elementos de las disciplinas mencionadas, para lograr una estética creada en el mundo onírico del autor, quién también, utiliza el modelo de muralismo mexicano y su capacidad de expresar historia con imágenes, debido a su convicción de que la pintura es un medio para transmitir ideas."